Historias del Mundial en marcha: Comparando $ITA y $ARG

Los Fan Tokens siguen conectando la emoción del fútbol con la dinámica de los activos digitales, moviéndose a menudo en función de los hitos deportivos, el sentimiento de los aficionados y los grandes relatos que rodean al deporte. Con las eliminatorias para el Mundial 2026 en marcha, las selecciones nacionales con mayor seguimiento y narrativas atractivas están atrayendo cada vez más atención hacia sus respectivos tokens.
Entre los más destacados se encuentran el $ITA de Italia y el $ARG de Argentina. Ambos reflejan contextos muy distintos: Italia peleando por asegurar la clasificación y Argentina entrando como vigente campeona y una de las favoritas al título.
Cómo las opciones de Italia en el Mundial están marcando el rumbo de $ITA
Italia ocupa actualmente la tercera posición de su grupo de clasificación con tres puntos en dos partidos. Para lograr el pase directo al Mundial 2026, la Azzurra necesita ganar todos los encuentros restantes, incluido el decisivo contra Noruega en casa el próximo noviembre. La diferencia de goles también puede ser determinante, así que no basta con sumar puntos: hacen falta marcadores contundentes. Además, Italia debe esperar a que Noruega pierda al menos algún punto en sus próximos compromisos. En caso de no terminar primera, un segundo puesto aún le daría acceso a la repesca, que disputarán los diez segundos clasificados de Europa junto con dos equipos adicionales de la Nations League.
Fuente: FIFA
Pese a la incertidumbre, en nuestro artículo del 18 de junio sobre el Fan Token de Italia ($ITA) señalábamos que los mercados suelen reaccionar más a la atención y a las expectativas que a la certeza. Con el próximo partido frente a Estonia previsto para el 5 de septiembre, la anticipación creciente podía ser suficiente para impulsar de nuevo la demanda del token. Unido a su baja capitalización, poca liquidez y alta volatilidad, incluso una ola especulativa moderada podía provocar una revalorización considerable.
En aquel momento identificamos dos zonas clave de precio: la primera entre 0,255 y 0,67 dólares, y la segunda entre 0,67 y 1,00 dólar. La estrategia sugerida era esperar un regreso a la zona de soporte en torno a 0,255–0,275 y acumular de forma gradual siempre que ese nivel se mantuviera.

Fuente: FanTokens, 18 de junio de 2025
Desde la publicación, $ITA volvió a testear la zona de soporte señalada, consolidó por encima y luego comenzó a subir. El movimiento se vio reforzado por un aumento de los volúmenes de negociación, con el token cotizando ahora un 55% por encima de esa área de acumulación.

Fuente: TradingView
Tal y como anticipamos, la narrativa mundialista y la expectación por el Italia–Estonia del 5 de septiembre se han trasladado a los mercados. Eso se refleja en el rendimiento de $ITA, que ha subido un 55% en este periodo, alcanzando una capitalización de 4,2 millones de dólares y superando con creces la ganancia del 15% de $BTC.

Fuente: TradingView
En nuestro artículo de junio ya señalábamos que podía producirse una primera recogida de beneficios en la resistencia de 0,67 dólares. También recomendábamos, independientemente de la acción del precio, adoptar una postura más prudente cerrando o reduciendo exposición en los días previos al partido contra Estonia, para luego reevaluar según los acontecimientos.
Con dos semanas por delante, alcanzar los 0,67 dólares requeriría otra subida del 55% desde los niveles actuales. Posible, sí, pero cada vez menos probable. Una estrategia sensata podría ser recoger beneficios de forma escalonada a medida que se acerque el encuentro, intentando capturar el último impulso de momentum, al tiempo que se fija una invalidación por debajo de 0,40 para proteger ganancias.
De cara al futuro, la clasificación de Italia sigue siendo incierta, aunque los mercados de predicción todavía le asignan un 67% de probabilidad. Una victoria frente a Estonia elevaría esas opciones y podría abrir de nuevo la puerta a reposicionarse en $ITA con expectativas de más recorrido al alza.

Fuente: Polymarket
Por qué $ARG representa una oportunidad de Fan Token a más largo plazo
Otro Fan Token que merece atención es el $ARG de Argentina. Con una capitalización de apenas 8,5 millones de dólares, parece infravalorado si se tiene en cuenta que la Albiceleste es la actual campeona del mundo y lidera la clasificación sudamericana. Esta combinación convierte a $ARG en una apuesta más de medio-largo plazo, con un potencial de crecimiento considerable frente al riesgo asumido.

Fuente: Diretta.it
Además, Argentina figura entre los cinco principales favoritos en los mercados de predicción para ganar el Mundial 2026. Esto refuerza la tesis de inversión en $ARG, ya que el foco mediático sobre sus opciones podría trasladarse progresivamente a su Fan Token.

Fuente: Polymarket
En el plano técnico, observar marcos temporales amplios ayuda a filtrar el ruido y resalta señales clave. En mayo de 2025, $ARG superó por primera vez desde diciembre de 2023 el nivel 50 de RSI, acompañado de un volumen 5,6 veces superior a la media de 20 semanas y un cierre semanal un 30% arriba. Todo apunta a que ese fue el inicio de la narrativa mundialista. Más recientemente, $ARG cerró por encima de la resistencia de 1,00 dólar en gráfico semanal por primera vez desde julio de 2024, lo que ofrece un nivel claro de invalidación si el precio retrocede.
De cara al futuro, se identifican dos zonas principales de recogida de beneficios: la primera entre 1 y 2,5 dólares, con un potencial de subida del 150%; la segunda en torno a 6,8 dólares, lo que supondría una ganancia del 600% desde los niveles actuales. Alcanzar esos objetivos llevará tiempo, pues se trata sobre todo de una apuesta de largo plazo. Sin embargo, dada la volatilidad del mercado cripto, no puede descartarse que el movimiento se acelere mucho antes si el contexto acompaña.

Fuente: TradingView
En el corto plazo, mientras $ARG se mantenga por encima de 1 dólar en los días previos al partido clasificatorio contra Venezuela del 5 de septiembre, existe una probabilidad alta de ver un empuje de precio ligado al evento.

Fuente: TradingView
A diferencia de $ITA, donde la incertidumbre obliga a ser más cautos y a recoger beneficios antes del choque contra Estonia, Argentina ya está clasificada y parte como una de las favoritas. Esto da a $ARG un escenario más claro para potenciales subidas sin el mismo riesgo ligado a cada partido.
Conclusión
El desempeño reciente de $ITA demuestra lo rápido que el sentimiento de los aficionados y la presión por clasificarse pueden trasladarse a los mercados, con el token superando ampliamente a las referencias globales a medida que avanza la campaña italiana. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la clasificación lo convierte en un activo de corto plazo, muy ligado a cada evento y que exige una gestión cuidadosa del riesgo.
Por el contrario, $ARG ofrece una narrativa más sólida y menos dependiente de resultados inmediatos. Respaldado por el estatus de Argentina como vigente campeona del mundo y como favorita de cara a 2026, el token se perfila como una opción con mayor recorrido a largo plazo.
Referencias
FanTokens | Link
El Fan Token de la Selección Italiana mantiene una subida inspirada en Gattuso con un 25% de ganancias mensuales. FanTokens | Link

Sin categorizar Artículos

Los Fan Tokens siguen conectando la emoción del fútbol con la dinámica de los activos digitales, moviéndose a menudo en función de los hitos deportivos, el sentimiento de los aficionados y los grandes relatos que rodean al deporte. Con las eliminatorias para el Mundial 2026 en marcha, las selecciones nacionales con mayor seguimiento y narrativas […]

Kanga Exchange ha dado hoy un paso más en su estrategia de listados de alto perfil con el lanzamiento del Fan Token $BAR, el activo digital oficial del emblemático FC Barcelona. La negociación del token del que es uno de los clubes deportivos más reconocidos del mundo ha comenzado hoy, miércoles 6 de agosto, a […]